TURISMO DE SALUD EN EL MUNDO


El turismo de salud en el mundo ha demostrado un notable crecimiento en los últimos años lo cual manifiesta el gran interés que ha cobrado para las personas a nivel mundial lograr un bienestar y salud óptimas recurriendo a servicios de calidad plenamente reconocidos; de esta forma, según estadísticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo colombiano, en el 2008, el mercado de este renglón económico alcanzó los 25 mil millones de dólares[1] en el mundo. Este auge del turismo de salud se explica en parte por la correlación entre medicina y tecnología y avances científicos, lo cual ha permitido nuevos descubrimientos así como una alta difusión del conocimiento por el uso de herramientas de comunicación mucho más sofisticadas, todo lo cual ha generado nuevos patrones de consumo con respecto a bienes y servicios relacionados con la medicina y la salud.

Según las estadísticas manejadas por esta misma entidad dentro del marco del Programa de Transformación Productiva, los siguientes datos revelan los países que mayor incidencia tienen en la actualidad dentro del mercado de turismo de salud con respecto a la prestación de los dos tipos de servicios fundamentales: bienestar y medicina:

           
Estadísticas de turismo de salud en la categoría bienestar.
TURISMO DE SALUD: BIENESTAR
PAIS
INGRESOS
(millones)
No.
TURISTAS
INSTALACIONES
EMPLEADOS
Estados Unidos
US $4.070
981.600
17.845
275.790
Japón
US $1.500
590.190
6.442
104.250
Alemania
US $1.200
587.000
3.970
86.920
México
US $750
380.000
1.855
29.790
Francia
US $710
350.000
2.750
54.430
China
US $455
180.000
4.520
82.110
Argentina
US $360
183.500
1.170
14.300
Emiratos Árabes
US $240
174.100
212
--
Fuente: www.mincomercio.gov.co/ Programa de Transformación Productiva
Estadísticas de turismo de salud en la categoría de medicina.
TURISMO DE SALUD: MEDICINA
PAIS
CARACTERÍSTICAS
ESPECIALIDADES
ACREDITACIÓN
Estados del Golfo
Costos mayores a India y Tailandia

28 acreditaciones de JCI*
Brasil
Costo de 50%-60% con relación a EEUU
Cirugía estética
12 acreditaciones de JCI*
Singapur
Costo de 50%-60% con relación a EEUU
Atención de mercado regional

12 acreditaciones de JCI*
India
Costo de 15%-20% con relación a EEUU
Personal capacitado en EEUU
Tecnología de punta
Neurología
Cardiología
Endocrinología
Urología
11 acreditaciones de JCI*
México
Costo de 25%-35% con relación a EEUU
Alto índice de turistas norteamericanos
Cirugía dental
Cirugía estética
8 acreditaciones de JCI*
Tailandia
Costo de 30%-40% con relación a EEUU
País con gran atractivo turístico
Medicina alternativa
4 acreditaciones de JCI*
Costa Rica
Costo de 15%-20% con relación a EEUU
Cirugía dental
Cirugía estética
2 acreditaciones de JCI*
Malasia
Costo de 30%-40% con relación a EEUU
Cirugía estética
Medicina alternativa
1 acreditación de JCI*
*JCI (Joint Commission International): organización gubernamental que acredita las mejores prácticas médicas y los protocolos calidad y seguridad del paciente
Fuente: www.mincomercio.gov.co/ Programa de Transformación Productiva

Uno de los ejemplos más interesantes del desarrollo de comercial en la prestación de servicios médicos es Cuba, un país que desde el año de 1.980 busca convertirse en una potencia médica mundial y tiene como estrategia para conseguirlo tres frentes: tratamiento de pacientes extranjeros (turismo de salud), capacitación de estudiantes extranjeros en el país y el envío de su personal médico al exterior para mejorar su formación y apoyar labores en países con carencias de salud.


[1]Ministerio de comercio, Industria y Turismo. Colombia trabaja en veinte frentes para ser epicentro de turismo de salud. http://www.mincomercio.gov.co/econtent/verimp.asp?id=7369&IdCompany=14

TIPOS DE TURISMO DE SALUD

El turismo de salud se puede clasificar en cuatro categorías, que inciden de forma diferente sobre los pacientes y que tienen diversas concepciones. Estas son:


Bienestar. En esta categoría se agrupan todas aquellas actividades que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, logrando un incremento de su satisfacción con respecto a la salud física, mental, emocional, espiritual y social de las personas, independiente del estado de enfermedad o vulnerabilidad del cuerpo humano. Con respecto al bienestar desde el punto de vista de turismo de salud, este incluye actividades físicas y recreativas, así como prácticas específicas que logran este propósito.

Medicina Estética. Esta categoría se refiere a todas aquellas especialidades médicas que incluyen el tratamiento y la práctica quirúrgica con el objeto de lograr la restauración, el mantenimiento  y la promoción de la estética y la belleza del cuerpo humano. A través de la medicina estética se logra la prevención y tratamiento de toda patología estética, se busca un mejoramiento de la estética y la belleza, se previene el envejecimiento y se promueve la salud física y mental de las personas.

Medicina Preventiva. En esta categoría se agrupan aquellas especialidades  médicas que tiene por objeto la prevención de enfermedades mediante el seguimiento de controles y  prácticas específicas. La medicina preventiva abarca actividades de promoción y protección de la salud, diagnóstico primario de enfermedades y restablecimiento de la salud cuando ha aparecido la enfermedad.

Medicina Curativa. Esta categoría se encarga del diagnóstico y tratamiento inmediato de las enfermedades, lo cual incluye tratamiento hospitalario y farmacéutico, ante la presencia de síntomas evidentes de vulnerabilidad del cuerpo humano que evidencian un deterioro sobre funciones específicas.

QUE ES EL TURISMO SALUD

Para comprender la definición de turismo de salud, se puede partir de las nociones que estas dos palabras tienen por separado; así, de manera específica el turismo hace referencia a la actividad en la cual se genera un desplazamiento temporal de las personas desde su lugar de origen o residencia, hasta otro lugar donde son recibidos y atendidos por los residentes de este, ofreciendo a las personas que llegan, el privilegio de disfrutar los elementos físicos y culturales que conforman el patrimonio de este lugar. Por otro lado, el término salud, según las consideraciones de la OMS (Organismo Mundial de Salud) se constituye en “el estado de completo bienestar físico, mental y social” que una persona tiene en el normal desarrollo de sus funciones corporales. Teniendo en consideración estos aspectos, la definición internacional de turismo de salud indica que este es[1] “el proceso en el cual una persona viaja por fuera de su lugar de residencia con el objetivo primordial de recibir  servicios de salud  o de bienestar”.


[1] Fuente: www.transformacionproductiva.gov.co/ Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Turismo Salud – Presentación Lanzamiento Planes.